Verdadero, falso o solo ruido: hacer fact-checking en pódcast en tiempos de elecciones

| Autora: Karla Velezmoro |

Una estudiante me preguntó si era cierto que votar en blanco favorece a los corruptos. Otra, que si realmente un candidato podía eliminar el Congreso con un decreto. “Lo escuché en TikTok, y lo compartieron en mi casa”, me dijo. Así empezó la clase: con dudas que no podían resolverse solo con intuición.

Y entonces les dije: vamos a verificarlo. Pero lo haremos en pódcast.

Estamos en pleno proceso electoral en el Perú. Y aunque muchos esperan propuestas, lo que más circula son frases rotundas, promesas sospechosas y desinformación en redes. En este escenario, hacer fact-checking se vuelve urgente. No como un lujo de redacciones especializadas, sino como un ejercicio ciudadano, narrativo, accesible. Como un pódcast que cualquiera puede producir.

Verificar no es acusar, es buscar la verdad

El fact-checking no es una cacería de errores. Es un método riguroso para comprobar si algo que alguien dijo, escribió o compartió es verdadero, falso, impreciso o engañoso.

Y eso se puede aplicar a mucho más de lo que imaginamos:

  • Discursos públicos: ¿Dijo la verdad ese político? ¿Los datos que citó son reales?
  • Publicaciones virales: ¿Esa cadena de WhatsApp tiene pruebas? ¿Esa imagen fue manipulada?
  • Imágenes o videos: ¿Lo que vemos ocurrió como dicen? ¿Cuándo, dónde, con qué contexto?
  • Frases comunes: ¿Es cierto que el voto nulo se suma al que va ganando?

 

A veces, en lugar de verificar una frase específica, lo mejor es crear un explicador: un contenido que, con calma y claridad, desmenuce un tema confuso y lo vuelva entendible. ¿Qué pasa si el Congreso no se disuelve? ¿Cómo se elige a un gobernador? ¿Qué implica que un partido esté inhabilitado?

Y todo eso se puede hacer en pódcast. Porque el audio nos permite hablarle directamente al oyente, explicarle, acompañarlo mientras camina o trabaja. Con una historia bien contada, con fuentes, con pausas, con contexto. Con verdad.

Este artículo no es solo un testimonio. Es también una invitación:
Si eres estudiante, periodista, docente, ciudadana o ciudadano con dudas, puedes aprender a verificar. Puedes hacerlo en texto, en video, o también en formato pódcast. Pronto, en APEPO, te enseñaremos cómo.

Tags :

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mas post y noticias:

¿Profesora, usted usa la IA?

| Autora: Karla Velezmoro | Una alumna me preguntó hace poco: “¿Profesora, usted usa la inteligencia artificial?”. “Claro”, le respondí sin dudar. “¿Y tú?”. Ella

Read More »